La guía completa de la facturación electrónica para las empresas

Avatar de Luca Baldini
General Manager and co-founder of Digital Technologies – a Namirial company

La facturación electrónica representa una etapa fundamental en el proceso de digitalización de las empresas y los sistemas económicos. Aunque en muchos países, incluida Italia, ya es obligatoria por ley, ofrece una oportunidad concreta para optimizar los procesos empresariales, reducir costos y tiempos de gestión, minimizar los errores y mejorar la trazabilidad de las transacciones. 

Las empresas que aprovechan al máximo el potencial de la facturación electrónica pueden transformar radicalmente su ciclo activo y pasivo, iniciando un proceso de digitalización cada vez más integrado y automatizado. 

¿Qué es la factura electrónica y cómo funciona? 

La factura electrónica es un documento digital con valor legal y fiscal equivalente a la tradicional factura en papel. Sin embargo, no se trata solo de una simple desmaterialización del documento, sino de un sistema estructurado que abarca todo el proceso de emisión, transmisión y conservación mediante herramientas digitales certificadas. 

Las normativas sobre la facturación electrónica varían a nivel mundial, con requisitos específicos de formato, sintaxis, modalidades de transmisión y conservación. Sin embargo, la Unión Europea está promoviendo un proceso de armonización con el proyecto ViDA (IVA en la Era Digital), que tiene como objetivo introducir normas comunes para la declaración digital del IVA. 

Los beneficios de la facturación electrónica para las empresas 

La adopción de la facturación electrónica ofrece numerosos beneficios, entre ellos: 

  • En el ciclo pasivo: 
    – Reducción de los tiempos de registro de las facturas 
    – Simplificación de los procesos de aprobación y pago 
  • En el ciclo activo: 
    – Aceleración de los tiempos de pago
    – Mayor eficiencia en la conciliación de pagos 
  • A nivel estratégico: 
    – Digitalización de los procesos empresariales 
    – Reducción de errores y disminución de costos operativos 
    – Sostenibilidad medioambiental gracias a la eliminación del papel 
    – Mayor transparencia para las empresas y las autoridades fiscales 
    – Automatización e integración de los procesos de facturación electrónica 

La facturación electrónica no debe verse solo como una obligación normativa, sino como una oportunidad para mejorar la eficiencia empresarial. Gracias al uso de tecnologías avanzadas, las empresas pueden reducir las operaciones manuales, mejorando la velocidad y la fiabilidad de los procedimientos. 

Para obtener el máximo provecho de la facturación electrónica, es esencial que el sistema de facturación electrónica esté integrado con los softwares empresariales, como ERP y CRM, para garantizar una gestión fluida de todo el ciclo de facturación. 

Herramientas para la gestión de la factura electrónica 

Las necesidades empresariales en materia de facturación electrónica varían según la complejidad de las operaciones. Las empresas más estructuradas requieren módulos de facturación integrados en los ERP, que permitan la gestión completa de la factura, desde su creación hasta su archivo digital conforme a la normativa. 

Cuando se trabaja con socios internacionales, la gestión de la facturación electrónica se vuelve más compleja debido a la fragmentación normativa. En este escenario, es fundamental disponer de plataformas y proveedores de servicios capaces de gestionar diferentes formatos y canales de transmisión, garantizando el cumplimiento de las normativas locales. 

La facturación electrónica en Europa y el proyecto ViDA 

Italia fue pionera en la introducción de la facturación electrónica obligatoria, seguida de otros países europeos como Francia, Bélgica, España, Polonia y Alemania, que en los próximos años introducirán sistemas de facturación electrónica para transacciones B2B. 

A nivel comunitario, el proyecto ViDA representa un paso crucial para la digitalización fiscal en Europa. Para 2030, se introducirá un sistema de reporte digital obligatorio para las operaciones transfronterizas, basado en la facturación electrónica. Esto garantizará una mayor uniformidad en los procesos fiscales y contribuirá a reducir el fraude del IVA. 

Facturación electrónica y escenario internacional 

La gestión de las facturas electrónicas en un contexto internacional presenta varios desafíos, entre ellos: 

  • Modalidades de adopción variables (obligatoria o voluntaria según el país) 
  • Diferencias en los formatos, sintaxis y canales de transmisión 
  • La necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios normativos 
  • Gestión de la multicanalidad, con documentos emitidos y recibidos en formatos diferentes 

Para superar estas dificultades, las empresas deben confiar en socios tecnológicos capaces de ofrecer soluciones de facturación electrónica compatibles con las normativas locales e integrables con los sistemas empresariales. 

No solo una obligación normativa, sino una oportunidad estratégica 

La facturación electrónica no es solo una obligación normativa, sino una oportunidad estratégica para empresas de todos los tamaños. Además de los beneficios operativos inmediatos, representa un paso fundamental hacia la digitalización y la eficiencia de los procesos empresariales. 

Con la evolución normativa a nivel europeo y la implementación de ViDA, el panorama de la facturación electrónica seguirá transformándose. Las empresas deben adoptar un enfoque proactivo, equipándose con las herramientas adecuadas para garantizar el cumplimiento y aprovechar al máximo las potencialidades de la automatización y la digitalización. 

Avatar de Luca Baldini
General Manager and co-founder of Digital Technologies – a Namirial company